LUGAR: Sector El Mirador, aldea La Vega, Colotenango, Huehuetenango
Fecha: 22-05-2016 Hora: 10:00
Responsables: Maynor de León y Clarisa Ramos/estudiantes de Maestría
MEOMA
Descripción
Se realizó una exposición a los
participantes en los temas siguientes:
·Agenda 21: se dio a conocer una
introducción general y explicación de agenda 21.
·Gestión integral del Riesgo a
desastres: definiciones, generalidades e importancia.
·Eco auditoria: se desarrolló la
importancia del manejo adecuado del agua, basura y energía.
·Plan de Ordenamiento territorial: se
dio a conocer la importancia de contar con un POT a nivel municipal y sobre
todo la importancia de contar con uno en la comunidad.
El presente taller constituyó una
puesta en práctica de la metodología Constructivista Aprende-haciendo, mediante
la cual los participantes mayores de dieciocho años de edad reunidos y
aportando ideas en equipo, localizaron en un mapa de la comunidad Sector El
Mirador, aldea La Vega, Colotenango, Huehuetenango las instituciones presentes
que se dedican a trabajar el tema ambiental.
Objetivo: Elaborar el mapa de
instituciones en la comunidad El Sector El Mirador, aldea La Vega, Colotenango,
Huehuetenango.
Metodología
Se presentó el mapa que se ha venido
trabajando, se dio la explicación de lo que se pretendía llevar a cabo y los
participantes realizaron un inventario de las instituciones que se realizan a
trabajos ambientales, determinando que son: Ministerio de Ambiente, Puesto de
Salud de la comunidad, Escuela Nacional Rural Mixta, Iglesia Católica y alcaldía auxiliar de la comunidad, para que
posteriormente colocaran los iconos en el mapa donde se encuentran ubicadas las
instituciones.
Se siguieron los pasos siguientes.
Se dio la bienvenida a los presentes
y se dio a conocer la explicación general del trabajo realizar.
Los participantes realizaron
preguntas para poder realizar el trabajo.
Los participantes colocaron los
iconos ubicando las instituciones presentes en la comunidad.
El Aprendizaje
Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean,
implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá
del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).
El Aprendizaje
Basado en Proyectos puede ser visto desde varios enfoques:
Método
de instrucción
Estrategia
de aprendizaje
Estrategia
de trabajo
Sin importar el
enfoque bajo el cual se aplica, se caracteriza porque el grupo profesores y
alumnos realizan trabajo en grupo sobre temas reales, que ellos mismos han
seleccionado de acuerdo a sus intereses.
ABP, implica el formar equipos
integrados por personas con perfiles, áreas disciplinares, profesiones, idiomas
y culturas diferentes, que trabajan juntos para realizar proyectos que
solucionen problemas/problemáticas reales. Estas diferencias ofrecen grandes
oportunidades para el aprendizaje y prepararan a los estudiantes para trabajar
en un ambiente y en una economía diversa y global.
En el ABP se desarrollan
actividades de aprendizaje interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en
el estudiante.
Para que los resultados de
trabajo de un equipo, bajo el ABP sean exitosos, se requiere de una serie
ordenada de operaciones para llevar a cabo un proyecto, definición de roles y
fundamentos de diseño de proyectos.
Diseño de proyectos: etapa de análisis y planeación
del proyecto, se debe plantear la idea, problema y/o problemática, formular un
objetivo definido, limitación del problema o situación a resolver,
identificación de los perfiles de los actores involucrados, etc.
Trabajo colaborativo: el aprendizaje colaborativo
es, ante todo, un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza
e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. Es también
un proceso en el que se va desarrollando gradualmente, entre los integrantes de
dicho equipo, el concepto de ser “mutuamente responsables del aprendizaje de
cada uno de los demás”.
Trabajo colaborativo basado en
TICs: permite
crear y trabajar en comunidades virtuales y, en consecuencia, almacenar,
organizar, gestionar y compartir información. El elemento básico para la organización
de la información es la “comunidad”. Los miembros de la comunidad pueden
utilizar diversos objetos y recursos, como documentos en múltiples formatos,
carpetas, calendarios, tareas, foros, wikis, blogs, herramientas de
comunicación y aviso entre los miembros de la misma comunidad y otras
utilidades singulares.
Trabajo cooperativo: esta técnica se refiere a la
actividad que efectúan pequeños grupos de alumnos dentro de las aulas de clase;
éstos se forman después de las indicaciones explicadas por el docente. Durante
el inicio de la actividad y al interior del grupo, los integrantes intercambian
información, tanto la que activan (conocimientos previos), como la que
investigan. Posteriormente trabajan en la tarea propuesta hasta que han
concluido y comprendido a fondo todos los conceptos de la temática abordada,
aprendiendo así a través de la cooperación.
Aprendizaje basado en problemas: Es una estrategia de
enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el
desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante, en el aprendizaje
basado en problemas un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación
de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado
especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.
Aprendizaje basado en problemas
reales:
cuestiona, prepara y posibilita a los estudiantes a resolver problemas en
participación con otras personas, ayudándolos a realizar tareas similares a las
que enfrentará en su vida diaria como profesionista, enseñándole a resolver con
creatividad, originalidad, eficiencia y colaborativamente con sus compañeros de
estudio o de trabajo proceso de aprendizaje que gira en base al planteamiento
de una situación problemática real y la elaboración de constructos.
El Aprendizaje por Proyectos es
complicado y requiere perseverancia, dedicación y el mejor de los esfuerzos por
parte de todos los actores implicados, pero el proponer y desarrollar modelos
innovadores de aprendizaje que logren potenciar las capacidades para el
autoaprendizaje de nuestros estudiantes es justificable en todos los sentidos
ya que el ABP contribuye de manera primaria a:
1. Crear un concepto integrador
de las diversas áreas del conocimiento.
2. Promover una conciencia de
respeto de otras culturas, lenguas y personas.
3. Desarrollar empatía por
personas.
4. Desarrollar relaciones de
trabajo con personas de diversa índole.
5. Promover el trabajo
disciplinar.
6. Promover la capacidad de
investigación.
7. Proveer de una herramienta y
una metodología para aprender cosas nuevas de manera eficaz.
Son muchas las ventajas que este
modelo ofrece al proceso de aprendizaje ya que promueve que los estudiantes
piensen y actúen en base al diseño de un proyecto, elaborando un plan con
estrategias definidas, para dar una solución a una interrogante y no tan solo
cumplir objetivos curriculares. Permite el aprender en la diversidad al
trabajar todos juntos. Estimula el crecimiento emocional, intelectual y
personal mediante experiencias directas con personas y estudiantes ubicados en
diferentes contextos. Los estudiantes aprenden diferentes técnicas para la
solución de problemas al estar en contacto con personas de diversas culturas y
con puntos de vista diferentes. Aprenden a aprender el uno del
otro y también aprenden la forma de ayudar a que sus compañeros aprendan.
Aprenden a evaluar el trabajo de sus pares. Aprenden a dar retroalimentación
constructiva tanto para ellos mismos como para sus compañeros. El proceso de
elaborar un proyecto permite y alienta a los estudiantes a experimentar,
realizar aprendizaje basado en descubrimientos, aprender de sus errores y
enfrentar, y superar retos difíciles e inesperados.
Los principales beneficios de
este modelo al aprendizaje incluyen:
Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración,
planeación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo.
Aumenta la motivación. Se registra un aumento en la asistencia a la
escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizar las
tareas.
Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor
cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos
estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades
mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados,
sin conexión. Se hace énfasis en cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo
real.
Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo
permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos, expresar sus propias
opiniones y negociar soluciones, habilidades, todas, necesarias en los futuros
puestos de trabajo.
Acrecienta las habilidades para la solución de problemas.
Establece
relaciones de integración entre diferentes disciplinas.
Aumenta la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo
que tenga valor fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la
escuela o la comunidad.
Acrecienta las fortalezas individuales de aprendizaje y de sus
diferentes enfoques y estilos hacia este.
Aprende de manera práctica a usar la tecnología
Comentario
La educación ya no debe ser tradicional, ya no debe tener participación únicamente el docente y convertir una clase pasiva por lo que a través del constructivismo se realizan las clases con la metodología aprender haciendo, para el caso del aprendizaje basado en proyectos la principal ventaja es que el alumno está constantemente frente a una situación problemática
real, favoreciendo así un aprendizaje más vinculado con el mundo fuera de la escuela, que le
permite adquirir el conocimiento de manera no fragmentada o aislada y por consecuencia más
significativa
Bibliografía
Blank, W. (1997). Authentic
instruction. In W.E. Blank & S. Harwell (Eds.), Promising practices for
connecting high school to the real world (pp. 15–21). Tampa, FL: University of
South Florida. (ERIC Document Reproduction Service No. ED407586)
Se entiende por cuenca a
aquella depresión o forma geográfica que hace que el territorio vaya perdiendo
altura a medida que se acerca al nivel del mar.
La cuenca hidrográfica
puede dividirse en espacios definidos por la relación entre el drenaje
superficial y la importancia que tiene con el curso principal. El trazo de la
red hídrica es fundamental para delimitar los espacios en que se puede dividir
la cuenca. A un curso principal llega un afluente secundario, este comprende
una subcuenca. Luego al curso principal de una subcuenca, llega un afluente
terciario, este comprende una microcuenca, además están las quebradas que son cauces
menores
Enfoque de cuenca: Estudio de todos los elementos de una
cuenca, incluyendo el territorio que drena a los ecosistemas acuáticos así como
los usos del suelo y agua y demás actividades humanas que se lleven a cabo
dentro del área de una cuenca. Convención Sitios Ramsar, ( 2005)
Se refiere al marco teórico y de acción coordinado para el
manejo ambiental, que centra los esfuerzos públicos y privados en resolver los
problemas prioritarios dentro de un área geográfica hidrológicamente definida,
tomando en consideración tanto el agua subterránea como la superficial.
Davenport,(2003) el manejo integral de microcuencas es funamental como una
alternativa que contribuya al desarrollo
Considerando lo anterior
los principales enfoques de manejo de cuencas se pueden relacionar:
•Cuando el agua es el
centro de la planificación y manejo, allí adquiere predominancia el concepto de
calidad y cantidad de agua, y dependen de cómo funciona y cómo se maneja el
sistema hídrico. Se da origen al "Manejo de Cuencas".
•Cuando los recursos
naturales constituyen el centro de la planificación y manejo, pero se mantiene
al recurso hídrico como elemento integrador en la cuenca. Se da origen al
"Manejo Sostenible de Cuencas".
•Cuando el enfoque es
amplio y se define que el centro de la planificación y manejo es el ambiente,
pero manteniendo el rol estratégico del recurso hídrico. Se da origen al
"Manejo Integral de Cuencas". (La nueva generación de programas y proyectos
de gestión de cuencas
hidrográficas, s.f.)
Comentario
El manejo y conservación del agua es de especial importancia, razón por la cual existe interés por el manejo adecuado de las cuencas y sobre todo de las partes altas utilizando metodologías que permita la participación de la población en la toma de decisiones y la planificación de acciones que se realizan en el área de influencia.
Bibliografía
FAO (1992) Manual de campo para la ordenación
de cuencas hidrográficas. Guía FAO conservación. Disponible en:
http://coin.fao.org/coin-static/cms/media
/5/12820628912320/fao20manejo20de20cuencas.pdf
Dourojeanni, Axel (1998?) Políticas públicas
para el desarrollo sustentable: La Gestión Integradas de Cuencas. CONAGUA,
SEMARNAP, ONU-CEPAL.
Visión Mundial.(s/f) Manual Manejo de
Cuencas. Disponible en:
http://biblioteca.catie.ac.cr/cursocuencas/documentos/Manual_de_Manejo_de_Cuencas_Vision_Mundial_mod.pdf
El sistema del Mapa Verde es una
herramienta de gran valor didáctico en la educación formal y la no formal, que
sintetiza el pensamiento de la Agenda 21 con alcance local y pensamiento
global. Tiene como objetivo incrementar la conciencia de la problemática
ambiental para influir sobre la vida económica y social, a través de un
compromiso cooperativo de los diferentes actores.
Los Mapas Verdes son una herramienta
valiosa de información para localizar geográficamente elementos que van en
beneficio del ambiente, además de identificar puntos de vida
sustentable, naturaleza, cultura y sociedad, y otra información importante para
lograr un planeta sustentable
El Mapa Verde es un sistema de
defensa de la Naturaleza, una herramienta de gran valor didáctico en la educación
formal y la no formal, que sintetiza el pensamiento de la Agenda 21 con alcance
local y pensamiento global. Tiene como objetivo incrementar la conciencia de la
problemática ambiental para influir sobre la vida económica y social, a través
de un compromiso cooperativo de los diferentes actores.
Los mapas verdes son considerados
como una metodología de diagnóstico participativo en una comunidad, mediante
los cuales representan gráficamente la parte ambiental y social de una zona
delimitada. Al finalizar un mapa verde,
éste se entiende como el resultado de un análisis de funcionamiento de la
comunidad, en el cual se trazan planes para solucionar problemas o mejorar
situaciones que afectan el área en cuestión.
(Arce, 2014)
Estos mapas pueden ser trabajados en
cualquier lugar, ciudad, pueblo, institución, etc. Al desarrollarla en un establecimiento
educativo con los estudiantes se les da la oportunidad de acercamiento con la
naturaleza, conocen la historia de su comunidad y pueden participar proponiendo
acciones que mejoran la calidad de vida
de las personas que se integran al proceso; además ayuda a entender que el ser
humano es parte de la naturaleza y por lo tanto responsable en sus actos hacia
ella, conllevando a mejorar la relación hombre-naturaleza y haciéndola más
armónica.
Para su elaboración se necesita
contar con un grupo comunitario que esté interesado en hacer transformaciones para mejorar el medio
ambiente. Definido el grupo, sus integrantes acuerdan sobre el área en donde se
quieren realizar las transformaciones, luego se hace el recorrido por el área
(reconocimiento) mediante el cual se identificarán los lugares a incluir en el
mapa, los llamados sitios verdes.
Para poder realizar un mapa
se debe definir una iconografía, que son los íconos que se usarán en el mapa
para identificar y caracterizar los sitios verdes. Esta simbología y colores elegidos deben
reflejar cuáles son los puntos positivos y cuáles son los negativos.
Estos mapas verdes ofrecen una
perspectiva de las ciudades, pueblos y comunidades, ya que ayudan a localizar
los ecorecursos y hábitats silvestres junto a los sitios culturales que hacen
que nuestros entornos sean especiales.
Terminado el mapa, tomando en cuenta una escala y una orientación
cardinal por supuesto, se visualiza el contexto de acuerdo a la iconografía y
se valoran los sitios claves para hacer las respectivas transformaciones,
analizando las posibilidades, las dificultades y procedimientos a seguir. Luego
una etapa muy importante que no se debe olvidar es la socialización del mapa
con los vecinos para motivarlos a sumarse al proyecto de transformación. (Arce, 2014)
Ejemplo de la elaboración de un mapa verde
Bibliografía
Arce, P. (2014). Ifeelmaps. Recuperado el 20 de febrero de 2016, de http://www.ifeelmaps.com/blog/2014/04/realiza-un-mapa-socio-ambiental
Green Map. (s.f.). Mapas verdes alrededor del mundo. Recuperado el 20 de febrero de 2016, de http://www.greenmap.org/greenhouse/es/home
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es la guía para
planificar el crecimiento de las poblaciones y garantizar el acercamiento
de los servicios básicos a las personas en sus comunidades.
Es una normativa, con
fuerza de ley, que regula el uso del territorio, definiendo los usos posibles
para las diversas áreas en que se ha dividido el territorio, ya sea el país
como un todo o una subdivisión político-administrativa del mismo.
Estos, tienen por objeto
dar herramientas para la planeación territorial, racionalizar la intervención
sobre el territorio y propiciar su desarrollo y aprovechamiento sostenible,
teniendo en cuenta las relaciones entre municipios, regiones, así como la
diversidad étnica y cultural; así como la utilización óptima de los recursos
naturales, económicos y humanos para el logro de una mejor calidad de vida.
El POT es un instrumento
técnico sustentatorio orientador de la planificación y gestión del territorio,
que promueve la ocupación del territorio garantizando el derecho de toda
persona a un ambiente saludable, y el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, articulando los planes ambientales, de desarrollo económico, social,
cultural y otras políticas de desarrollo vigentes en el país,
A
continuación, se muestra como complementar los dos ámbitos de acción de la
planificación territorial del desarrollo y los procesos de ordenamiento
territorial.
Tomado de Segeplan
Comentario
En Guatemala pocos son
los municipios que han elaborado su plan de ordenamiento territorial debido a
la falta de voluntad de los gobiernos locales y al poco apoyo de las
instituciones, así también la poca divulgación que ha existido sobre el tema,
sin embargo las poblaciones han mostrado muchas veces su oposición por temor a
ser despojado de su territorio.
Bibliografía
SEGEPLAN. (2011). Guía para la elaboración del Plan de Ordenamiento territorial Municipal. Guatemala.
Definición: Método que evalúa
la calidad medioambiental mediante parámetros de eficiencia del uso de los
recursos en diferentes ámbitos-escolar, empresarial, comercial. Aplicación
ambiental: Mejorar la calidad ambiental haciéndose eco de la frase "pensar
a nivel global y actuar a nivel local" evitando así el deterioro del
planeta y favoreciendo el bienestar del hombre.
Se trata de un
instrumento, de evaluación y mejora ambiental, que nos permite reflexionar
sobre cómo nuestro comportamiento como colectivo puede influir sobre el medio
ambiente e identificarnos maneras de introducir mejoras en nuestro entorno más
inmediato.
La Ecoauditoría es por
tanto un instrumento de evaluación y mejora ambiental, el cual desarrolla un
concepto que, a pesar de provenir del mundo de la empresa, es perfectamente
extensible a los centros educativos donde, en efecto, también se hace un
determinado gasto de recursos naturales, se vierten más o menos residuos, se
contamina el agua en mayor o menor grado, se establece un tipo u otro de
relaciones con los seres vivos del entorno y se organiza el espacio de una
manera u otra. Hacer una Ecoauditoría es, pues, emprender un proceso voluntario
de autoevaluación que permite reflexionar sobre la propia práctica e
identificar maneras de introducir mejoras en el entorno más inmediato (Franquesa,
1998).
La Ecoauditoría se
concreta en un conjunto de documentos que:
• Diagnostican el estado ambiental del centro pedagógico y
sus ámbitos de influencia más directa.
• Formulan propuestas de cambio y mejoras.
• Ordenan y temporalizan estas propuestas en un plan de
acción ambiental
Es así que la
Ecoauditoría debe tener presente la especificidad del ámbito escolar, la cual
se manifiesta esencialmente en dos aspectos:
• La supeditación de los aspectos técnicos de las mejoras que
hay que introducir a la comprensión e interiorización de la importancia y
necesidad de éstas por parte de todos los estamentos del centro (alumnado,
profesorado, dirección y secretaría, técnicos de mantenimiento, servicios de
limpieza, administración educativa y administración municipal).
• La necesidad de que toda la Ecoauditoría siga un proceso
participativo y que, en especial, las propuestas de mejora sean valoradas y
consensuadas en el marco de un órgano escolar representativo.
La Ecoauditoría se
desarrolla esencialmente en cuatro momentos que comportan tareas específicas y
que pueden implicar a personas y colectivos diferentes (Franquesa, 1998):
• Diagnóstico: tiene como objetivo conocer cuál es la gestión
ambiental que se hace en el centro y la tarea se centra en el estudio de la
realidad; los datos recogidos y procesados se sintetizan en unas conclusiones.
Los protagonistas son los alumnos del centro animados o ayudados por el
profesor y con la colaboración de otras personas que les puedan suministrar
datos.
• Definición de objetivos y medidas de mejora: se trata de
preguntarnos qué podemos mejorar y cómo podemos hacerlo; será necesario conocer
alternativas, experiencias, costes, etc. Los protagonistas continúan siendo los
mismos grupos pero ahora se necesitará el asesoramiento del profesorado de
áreas específicas y será bueno ir suscitando la colaboración de otros miembros
de la comunidad escolar.
• Plan de acción: tiene como objetivo la adopción de
compromisos sobre las medidas concretas a aplicar en un periodo determinado de
tiempo. Deben ser asumidas por toda la comunidad educativa, y con este fin ha
de planificarse y organizarse todo el proceso de discusión y aprobación.
• Seguimiento: tiene como objetivo el seguimiento de la
ejecución del plan y debe dar lugar a su actualización periódica. La tarea
básica consiste en hacer el control de indicadores de consecución de los
objetivos a base de observaciones, mediciones, que pueden ser realizados por
uno o diversos grupos, de manera similar a como se ha hecho el diagnóstico.
Ventajas de la
Ecoauditoría
La auditoría ambiental es
un procedimiento activo y participativo, que implica a toda la organización;
por lo que no sólo es un medio para producir mejoras tangibles en la calidad
del medio, sino también un proceso de aprendizaje individual y colectivo.
Además, implica otras ventajas:
Nos permite identificar y
dimensionar la problemática ambiental de la organización en nuestro entorno
concreto, y nos ayuda a entender las consecuencias de nuestra manera de relacionarnos
con el medio, particularmente del uso que hacemos de los recursos
Repercute directamente en
la mejora del entorno físico y en la gestión ambiental de la organización.
Enrique, L. (2000). Auditorias Ambientales. II Curso Internacional de Aspectos
Geológicos de Protección Ambiental.
Departamento de Engenharia de Minas, Escola Politécnica da Universidade
de Sao Paulo.
En los últimos 20 años,
las ideas y conceptos desarrollados en torno a los desastres han sufrido una transformación
paradigmática, al menos en el plano científico- académico.
El conocimiento de las
causas de ocurrencia de cierto tipo de amenazas que pueden desatar un desastre es
una de las áreas en la cual la ciencia más avanzó. Actualmente, se sabe cómo se
origina una inundación, un sismo, un huracán o una erupción volcánica, cuáles
son las zonas que presentan mayor riesgo, en qué momento aproximado pueden
tener lugar dichos fenómenos e, incluso, se estima su magnitud. En la medida
que el desastre es polifacético, no es conveniente restringir su análisis a la perspectiva
que hace predominar el conocimiento natural o tecnológico, porque el concepto
de desastre es una categoría social. Por estas razones, interesa indagar los
procesos sociales que inciden y se conjugan con los desencadenantes naturales o
tecnológicos, para generar un desastre.
Los desastres ya no se
conciben como sucesos geofísicos aislados, singulares y extremos, sino que son manifestaciones
de un proceso social continuo que impacta en las condiciones de la vida
cotidiana de una sociedad. Comienza así a perfilarse un enfoque más integral,
que analiza al desastre no sólo como producto sino también como proceso.
La Gestión del Riesgo, es
un proceso social que promueve la reducción del riesgo especialmente a través
de la reducción de la vulnerabilidad y el aumento de la resilencia (capacidad
de adaptarse), de los grupos sociales, comunidades ó países, en base a acuerdos
sociales que surgen con base a acuerdos sobre el análisis de riesgo (PNUD 2006)
La gestión integral de
riesgo está definida como el conjunto de decisiones administrativas, de
organización y conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y
comunidades para implementar políticas, estrategias y fortalecer sus
capacidades a fin de reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres
ambientales y tecnológicos consecuentes. Esto involucra todo tipo de
actividades, incluyendo el conocimiento y monitoreo del riesgo, la prevención y
mitigación, el manejo financiero y el manejo de los desastres para gestionar el
riesgo de forma integral, debe abordarse la problemática desde la previsión de
riesgos hacia el futuro y la reducción de riesgos existentes (PNUD, s/f).
La gestión del riesgo de
desastre surgió como propuesta para garantizar que los procesos de desarrollo
impulsados en la sociedad se den en las condiciones óptimas de seguridad
posible. El riesgo y su gestión no son
algo externo al desarrollo sino un componente intrínseco a él.
La gestión del riesgo
como parte de la gestión del desarrollo hizo necesario el replanteamiento de
responsabilidades institucionales, más allá de organismos especializados en el
desastre y su atención. Ello implica el
compromiso de nuevos actores en la problemática, como instancias de
planificación del desarrollo, de la gestión ambiental y urbana,
municipalidades, organizaciones comunitarias, sector privado, ONG de
desarrollo, etc. (Gellert, 2012)
La gestión de riesgo a
desastres, abarca tanto las políticas y
acciones de mitigación, diagnóstico, preparación y prevención de desastres, que
tienden a reducir la vulnerabilidad, como las estrategias de atención en la
emergencia o capacidad de respuesta a los impactos inmediatos de un desastre,
la rehabilitación y reconstrucción. Supone no sólo la intervención del gobierno
sino también la interacción de distintos actores sociales públicos y privados
que incorporen las hipótesis de riesgo en sus modalidades de interacción con la
sociedad local.
El eslabón perdido de los
desastres: la prevención y la mitigación La prevención y la mitigación son
previos a la ocurrencia de un eventual desastre y apuntan a evitar o reducir la
posibilidad de su ocurrencia y reducir la magnitud de su consecuencia. Se
relacionan con la reducción de la vulnerabilidad global de la sociedad. En
general son las actividades menos consideradas y visualizadas por los distintos
actores involucrados en la administración global de los desastres.
La prevención se refiere
al conjunto de actividades que buscan reducir o eliminar la incidencia de
elementos físicos potencialmente dañinos. La reforestación, la estabilización
de pendientes, el manejo integral de cuencas para reducir o evitar las
inundaciones o deslizamientos constituyen actividades de prevención. También
pueden incluirse ciertas obras de ingeniería, como diques, presas, etc.
El término mitigación
refiere a aquellas actividades que intentan reducir la vulnerabilidad de una
sociedad frente a los eventos físicos. Por actividades de mitigación debe
entenderse las modificaciones en la estructura de la sociedad y en sus
elementos constitutivos vinculados o relacionados con los tipos genéricos de
vulnerabilidad (ideológica, cultural, educativa, política, social, etc.,
Wilches–Chaux 1993). En esta fase del proceso de gestión de los desastres, se
incluyen las actividades de tipo legislativo y normativo relacionadas con el
uso del suelo, normativas de construcción, medidas de seguridad ciudadana,
reglamentación de las técnicas de construcción que ofrecen más seguridad frente
a eventos tales como, por ejemplo, terremotos, huracanes e inundaciones. En el
campo de la agricultura deben considerarse aspectos como la diversificación de
los cultivos en áreas proclives a inundaciones, sequías y otros desastres
(plagas, biológico, etc.).
Esquema que muestra la Gestión de Riesgos
Comentarios
Guatemala es un país considerado entre los primeros diez a nivel mundial como uno de los más vulnerables, mientras que La Organización de Naciones Unidas (ONU) lo ratificó hace apenas unos meses: Guatemala es el cuarto país más propenso a desastres naturales, es vulnerable. así también la fragilidad ante los riesgos aumenta cada año, debido a que la población se está asentando en lugares peligrosos, como orillas de ríos y laderas de barrancos. Por lo que es importante realizar programas de contingencias y emergencias ante cualquier eventualidad.
Bibliografía
Gellert, G. (2012). El
cambio de paradigma: de la atención de desastres a la gestión del riesgo.
Sapiens Research, 13-17.
Hilda
Herzer, C. R. (julio de 2002). Convivir con el Riesgo o la Gestión del Riesgo.
Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/237638971_CONVIVIR_CON_EL_RIESGO_O_LA_GESTION_DEL_RIESGO1